Formación

La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta con una sólida oferta formativa en materia de contratación pública, gobernanza, integridad y transformación digital del sector público, que se articula a través de programas de posgrado, microcredenciales, cursos de especialización y actividades formativas abiertas. Esta oferta responde a la necesidad de capacitar a los profesionales del sector público y a los operadores económicos en un contexto de creciente complejidad normativa, de impulso a la contratación estratégica y de consolidación de la cultura de integridad pública.

 

Máster en Contratación Pública (21ª edición)
El Máster Universitario en Contratación Pública, en su 21ª edición, constituye una referencia en la formación avanzada en materia de contratación administrativa en España. Este programa proporciona una formación integral y especializada en todos los aspectos relacionados con la contratación pública, desde la planificación estratégica y la redacción de los pliegos, hasta la ejecución, modificación y control de los contratos, con especial atención a las nuevas herramientas digitales, los objetivos de sostenibilidad y los mecanismos de lucha contra la corrupción. El máster combina clases teóricas con talleres prácticos, y cuenta con un profesorado integrado por académicos, altos funcionarios y profesionales de reconocido prestigio.

Enlace al Máster: https://www.uclm.es/estudios/propios/master-formacion-permanente-contratacion-publica 

 


Itinerario formativo basado en microcredenciales y ProcurCompEU
Las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla-La Mancha, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Zaragoza, impulsan un proyecto pionero de profesionalización de la contratación pública, basado en microcredenciales universitarias y en el marco europeo de competencias ProcurCompEU.

Este itinerario de formación continua, previsto para su implantación completa en 2028, consta de 30 cursos breves, flexibles y acumulables, cada uno orientado a una o varias de las competencias del modelo ProcurCompEU, tanto específicas (planificación, licitación, ejecución, sostenibilidad, contratación electrónica, negociación...) como genéricas (ética, liderazgo, comunicación, pensamiento crítico, etc.).

A través de este sistema, las universidades públicas participantes certificarán niveles de competencia profesional alineados con los perfiles definidos por las administraciones públicas, facilitando así una carrera profesional horizontal sólida, la movilidad entre administraciones y una contratación pública más eficaz, íntegra y profesionalizada. El itinerario está abierto también a operadores económicos y otros actores del ecosistema contractual.

Además, la superación de estos cursos dará acceso a convalidaciones parciales en una eventual matrícula en el Máster Universitario en Contratación Pública, facilitando la progresión académica desde la formación continua hasta el posgrado universitario oficial.

Formación

Nivel Intermedio

  • Origen y significado de los contratos del sector público y de su legislación reguladora.
  • Los principios generales de la contratación pública como elemento central y unificador del Derecho público de los contratos.
  • El ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la LCSP.
  • Los órganos de contratación: estructura, competencias, y particularidades.
  • Los procedimientos de adjudicación de los contratos: abierto, restringido, negociado, diálogo competitivo y asociación para la innovación.
  • Los Pliegos de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas
  • Los criterios de adjudicación. El régimen de publicidad de los contratos públicos 
  • Cumplimiento y resolución de los contratos administrativos: pago del precio, cesión de los contratos y la subcontratación 
  • Nociones básicas sobre Administración y contratación electrónica en el contexto de las Leyes de procedimiento administrativo común y de régimen jurídico del sector público
  • La integridad en la contratación pública 

Nivel Avanzado

  • Derecho de la contratación pública de la Unión Europea 
  • Transparencia y confidencialidad en la contratación pública 
  • El responsable del contrato y la ejecución contractual 
  • Las obligaciones en materia de contratación electrónica: publicidad, comunicaciones, notificaciones y presentación de ofertas por medios electrónicos
  •  La planificación de la contratación y las consultas preliminares del mercado 
  • Instrumentos de prevención y gestión de riesgos de corrupción
  •  Evaluación de ofertas, exclusión y subsanación de errores en la fase de adjudicación 
  • El recurso especial en materia de contratación 
  • Las cláusulas exorbitantes o prerrogativas del poder público en los contratos administrativos y modificaciones contractuales  
  • Sistemas para la racionalización técnica de la contratación: acuerdos marco, centrales de contratación y sistemas dinámicos de adquisición 

Nivel Experto

  • Interpretación y aplicación de la jurisprudencia del Tribunal europeo sobre contratación pública 
  • Gestión de equipos y liderazgo en materia de contratación pública
  •  El diseño de la estrategia anticorrupción de gestión de riesgos y control interno 
  • La gestión del dato en la contratación pública
  • Inteligencia Artificial, nuevas tecnologías y contratación pública 
  • Ejecución y gestión de Fondos Europeos
  • Ciberseguridad y política de datos en los contratos públicos 
  • La gobernanza en la contratación pública: supervisión y control de los contratos públicos 
  • La consecución de objetivos sociales y ambientales con la contratación pública 
  • La promoción de las PYMES en la contratación pública 

Máster de Formación Permanente en Derecho Medioambiental y Sostenibilidad
Ofrece una visión jurídica integral de los retos ambientales contemporáneos, abordando la sostenibilidad como eje transversal de las políticas públicas. Incluye módulos específicos sobre contratación ecológica y economía circular

01

Otras formaciones especializadas relacionadas con la contratación pública y la gobernanza administrativa

02

Máster de Formación Permanente en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales
Proporciona una formación avanzada en derecho local y administración municipal, orientada a capacitar a técnicos y responsables públicos en la gestión eficiente y legal de las entidades locales

03

Máster de Formación Permanente en Administración y Gestión Pública
Aborda los principales desafíos de la modernización administrativa, con especial atención a la planificación estratégica, la gestión por resultados, el diseño institucional y la evaluación de políticas públicas. 

04

Curso de Formación Continua de Especialización en Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial
Analiza las transformaciones del Derecho Administrativo ante la irrupción de la inteligencia artificial, incluyendo aspectos como la toma de decisiones automatizadas, la supervisión algorítmica, la transparencia y la responsabilidad 

05

Curso de Formación Continua de Especialización en Unión Europea
Ofrece una panorámica completa del sistema jurídico e institucional europeo, con especial énfasis en el Derecho de la contratación pública, los fondos europeos y las relaciones entre Derecho europeo y Derecho nacional. 

06

Curso de Formación Continua de Introducción al Gobierno Abierto Local
Introduce los principios y herramientas del gobierno abierto (transparencia, participación, rendición de cuentas) en el ámbito local, con un enfoque práctico dirigido a responsables políticos, personal técnico y ciudadanía activa

07

Curso de Formación Continua de Especialización en Gobierno Abierto
Aporta una formación más avanzada sobre las políticas e instrumentos de gobierno abierto en sus distintas dimensiones (tecnología cívica, datos abiertos, integridad institucional), orientada a personal directivo del sector público y a investigadores. 

Inovación docente

El Grupo de Derecho de la Contratación Pública participa en diversas iniciativas de innovación educativa orientadas a mejorar la formación jurídica desde enfoques interdisciplinarios, activos y centrados en la adquisición de competencias transversales. Estas propuestas se alinean con los objetivos estratégicos de la UCLM en materia de calidad docente y formación integral del estudiantado.

 

Proyecto LexEtLit Cuenca

LexEtLit Cuenca es un proyecto impulsado por profesorado de tres áreas jurídicas del Campus de Cuenca (Filosofía del Derecho, Derecho Administrativo y Derecho del Trabajo) que propone incorporar la literatura al aprendizaje del Derecho mediante un programa formativo complementario basado en el análisis de obras literarias con fuerte contenido jurídico.

Dirigido a estudiantes de Derecho, ADE y Relaciones Laborales, el programa contempla la realización de tres seminarios presenciales acreditables (3 ECTS en total) y tiene como objetivos principales fomentar la lectura crítica, reforzar la capacidad de expresión y promover una reflexión profunda sobre el papel del Derecho y los valores democráticos en la sociedad.

El proyecto cuenta con una fase de diseño (curso 2025-2026), con implantación prevista para 2026-2027, y se inspira en experiencias consolidadas como Law and Literature (Universidad de Maastricht) o el programa LyDer (UPNA).


¿Por qué estudiar contratación pública?

La contratación pública constituye hoy un verdadero instrumento de gobierno. A través de ella, las Administraciones no solo adquieren bienes y servicios, sino que orientan el mercado, promueven valores públicos y ejercen una función estratégica en el desarrollo económico y social. Estudiarla desde el Derecho es imprescindible para entender los retos actuales del sector público y contribuir a su mejora desde una perspectiva jurídica y ética.

Compromiso con la excelencia académica y el servicio público

El Grupo de Derecho de la Contratación Pública de la UCLM tiene como misión:

  • Promover el conocimiento del Derecho de la contratación pública desde una visión crítica, comparada y aplicada.

 

  • Formar profesionales con competencias técnicas y sensibilidad institucional.

 

  • Fomentar la conexión entre universidad, administraciones y sociedad civil.

 

  • Impulsar la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en el uso de fondos públicos.

 

  • Incorporar las nuevas tecnologías y la innovación como motores de cambio en los procedimientos de contratación.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.